jueves, 9 de febrero de 2012

LANZAMIENTO DE JABALINA

Lanzamiento de jabalina en Atlanta de 1996

El lanzamiento de jabalina es una prueba del atletismo actual, donde se lanza una jabalina, hecha de metal o fibra de vidrio, lo más lejos posible.

Tomando la encordadura de la jabalina
(mano derecha)
Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos.

La jabalina debe agarrarse por la encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina.

Los estilos no clásicos no están autorizados.

Como se aprecia, el lanzamiento no es libre, sino que requiere, de ciertos procedimientos válidos, que puedan permitir una correcta ejecución. 


TÉCNICA DE LANZAMIENTO:

El procedimiento seguido por los atletas, es el siguiente:


A continuación, un vídeo tutorial explicando paso a paso esta técnica:




RÉCORDS LOGRADOS:

MASCULINO:
El récord máximo fue logrado por el lanzador alemán: Uwe HOHN. Atleta que en su momento representaba a República Democrática Alemana (hoy simplemente Alemania). Su marca establecida en Brandeburgo (Alemania), fue realizada el 20 de junio de 1984, con 104 m 80 cm.

Uwe Hohn

Se retiró muy pronto de la competición, hecho que originó algunas sospechas,
pero sin comprobarse algún hecho doloso.

Hohn y su marca, hasta el día de hoy, imbatible.

En el vídeo que sigue, se presenta los logros obtenidos por Uwe Hohn:



FEMENINO:

En la rama femenina destaca BARBORA SPOTAKOVA, atleta de República Checa, nace en 1981. Su marca establecida en Stuttgart (Alemania), fue realizada el 13 de setiembre de 2008, con  72 m 28 cm.

La atleta checa, Barbora Spotakova

El esfuerzo máximo en el lanzamiento.

Día feliz para Barbora Spotakova, aquel día 13 de setiembre.
Su logro en vídeo, aquel 2008:




NRMQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.